ACROYOGATHAI

ACROYOGA

Esta practica mezcla la sabiduría del yoga, la técnica de “no uso de fuerza” y entrega del masaje thai y la energía dinámica de la acrobacia. Estas 3 disciplinas forman una práctica que cultiva confianza y conexión. Hay dos tipos de prácticas: terapéutica, donde la base se enraíza, y el volador se relaja para recibir el masaje, los estiramientos y las torsiones que van a descomprimir toda su espalda con la ayuda de la gravedad. Y acrobática donde base y volador se funden en concentración, presencia y confianza mutua para realizar asanas de yoga en el aire.

MASAJE THAI

El origen del masaje yoguico thailandes no se encuentra en Thailandia sino en India. Su fundador se cree que es un doctor den norte de India, el Dr. Shivago, contemporáneo del Buddha y medico personal del mismo hace 2.500 anyos.

Es un arte de sanación que restablece el equilibrio del cuerpo. Se realiza de los pies a la cabeza, desde el cuerpo físico hasta el cuerpo energético, con la intención de requilibrarnos y devolvernos ese bienestar nuestro. Se centra en proporcionar estiramientos pasivos de Yoga y abrir sus líneas de energía del receptor a través de una meditativa “danza sagrada”.

  • ¿Cuál es tu objetivo con la práctica?

Todos mis objetivos en la vida están marcados por un objetivo global que es construir el mundo en el que queremos vivir mediante la realización del propósito de vida que cada uno/a tiene. Según mi punto de vista todo/as venimos a la tierra con una misión y realizarla es lo que nos brinda felicidad. Mi propósito de vida es conectar y empoderar a las personas para que estemos en sintonía con nuestro propio propósito.

Mi objetivo con la práctica es disfrutarla y usarla como una herramienta más para construir una persona íntegra. Adquirir los conocimientos necesarios para poder enseñar y compartir el conocimiento. Estar presente y amplificar la consciencia. Respetar a los demás y las diferencias tanto físicas, emocionales como espirituales. Trabajar el sentimiento de unión y cooperación. 

Tener más posibilidades de movimiento  conectar con el cuerpo y a poco a poco dejarse llevar por un vuelo fluido. Transformar el interior para transformar el mundo.

  • ¿Cuál es tu objetivo cómo profesora?

Que las personas se abran a sí mismas, a tener una mayor conexión con ellas y su cuerpo y a hacer más plástica su capacidad de confiar en los demás entendiendo que en este mundo vivimos todo/as cooperando.

Que las practicantes tengan más herramientas para escucharse y autosuperarse, empoderarse observando y viviendo en primera piel que son capaces de hacer cosas que en el comienzo pensaban que no eran.

Lo que más me asombra de la práctica es que es una poderosa herramienta para trabajar la comunicación. El acroyoga requiere agudizar la escucha, estar presente, respetar los turnos de palabra, comunicar las cosas de manera clara, gestionar el enfado con los demás y con uno mismo, trabajar la culpabilidad, explorar los límites y cuando no se consigue algo no es porque uno solo se equivoca acroyoga es un trabajo en equipo. Es conexión con la respiración y sutileza en los movimientos.

Cuando empiezas a practicar acroyoga y ves los grandes beneficios que ofrece se empieza a integrar la practica en uno/a como una necesidad, una forma de vida más que se convierte en rutina como la misma práctica de yoga. Opino que la especie humana, debido a la sociedad moderna, ya no trepa tanto como lo hacía, acroyoga permite satisfacer este instinto y enriquecerse de los grandes beneficios de estar boca abajo, volar es experimentar un plano de libertad 360 grados que en el dia a dia el suelo nos impide de experimentar antes por eso es muy necesario el moverse, e importante hacer actividades similares como trapecio, acroyoga, volar y estar boca abajo!

Cada vez te pones se disipa el tiempo y podrías estar entrenando horas y horas!